Acerca de Radio Romantica
MISIÓN
Radio ROMÁNTICA 95.7 FM, es una empresa que se dedica a producir y difundir programas con contenidos de información periodística, educativa, cultural y de entretenimiento; promoviendo las políticas nacionales y contribuyendo al bienestar de los Ciudadanos de la provincia de Zamora Chinchipe y a todos los ecuatorianos.
VISIÓN
Ser la empresa de radio difusión, con presencia a nivel de toda la provincia, y reconocida por todos los ciudadanos, por la calidad de sus contenidos que garanticen el acceso a la cultura, el derecho a la información permanente, interactiva y objetiva; rescatar y fortalecer la identidad cultural la democracia y la imagen de Ecuador en el mundo.
PRÓLOGO
Radio ROMANTICA nace en un momento histórico y como respuesta a la falta de comunicación social, cultural y deportiva que motive con programaciones que orienten a la opinión pública en el campo de la información, comprometiendo siempre la responsabilidad que asume un medio de comunicación colectiva.
Momento histórico, el año 2003 la respuesta se hace realidad, a la falta de un medio de comunicación con valores morales, éticos y profesionales en la información, manteniendo en aquel tiempo al sector de la frontera sur Oriental incomunicado, es decir viviendo en el ostracismo sin conocer lo que acontece en el ámbito Local, Provincial, Nacional y el mundo, por ello inicia su vida de historia RADIO ROMANTICA 95.7 FM, con su Matriz, ubicada en la ciudad de Yantzaza y una repetidora en el Cantón Zamora de la Provincia de Zamora Chinchipe.
RADIO ROMANTICA 95.7 FM llena un vacío que se convertía en peligroso por la total desatención en la comunicación social, haciendo propicio un terreno fértil para la desinformación y mantener relegados a los pueblos de la frontera.
Radio ROMANTICA en FM, brilla con luz propia desde el momento de su inauguración, UN 12 de ABRIL DEL 2003 para convertirse en el verdadero baluarte de la Radiodifusión contemporánea con sus instalaciones modernas en aquel tiempo y cubriendo una vasta región de la Provincia, recibida con alegría, optimismo y esperanza en la redención y consecución de las más grandes aspiraciones del desarrollo armónico en el sur Oriente del País.
LÍNEA EDITORIAL
Como medio de comunicación y de entretenimiento, radio ROMANTICA 95.7 FM establece los siguientes puntos como ejes centrales de su producción:
El periodista deberá establecer siempre una distinción clara entre los hechos. En los programas informativos o de opinión, abiertos al público o interactivos, dentro de los cuales los oyentes o invitados puedan opinar sobre tópicos puestos a discusión, el responsable de conducción advertirá, reiteradamente, que los criterios que ellos emitan serán de su exclusiva responsabilidad y que, de cualquier manera, utilizarán un lenguaje respetuoso sobre las autoridades legalmente constituidas o las instituciones o personas contra las cuales formulen quejas, denuncias o acusaciones. Por consiguiente el conductor del programa cortará la comunicación o intervención al participante que no se atenga a estas normas y, de no hacerlo, asumirá la responsabilidad que le corresponda de acuerdo con la Ley y este Código.
En las opiniones y las interpretaciones, evitara siempre toda confusión o distorsión deliberada de ellos.
El periodista debe guardar la confianza que se le otorga al poner en su conocimiento antecedentes reservados. AL hacerlo, debe tener presente que la no identificación de las fuentes debe ser siempre excepcional, pues el oyente y el lector tiene derecho a conocerlas y así evaluar por sí mismo la calidad de las mismas
- La radio prestará especial atención a los problemas, necesidades y actividades de las comunidades a las que llega con su señal.
- Radio “ROMANTICA 95.7 FM” se plantea no sólo como un órgano de difusión y participación de los distintos actores involucrados sino también como una instancia que promueve la circularidad de mensajes, en tanto los mismos oyentes se transforman en fuentes y receptores de la información o contenido.
- Este medio de comunicación resguardará la libertad de expresión, opinión e información con el fin de constituirse como un medio democrático, que exponga la complejidad de los hechos y presente distintos puntos de vista a los abordados por los medios tradicionales.
- La radio garantizará la transmisión de programas informativos, culturales, educativos y de entretenimiento, siempre y cuando no se utilice este medio para expresar injurias, calumnias, y difundir contenidos o propaganda lesiva para los derechos humanos
- Radio “ROMANTICA 95.7 FM” no se hará responsable de las opiniones personales que en ella se emitan. Los encargados de cada programa deberán asumir las consecuencias de los contenidos de su espacio radial de acuerdo a los puntos señalados anteriormente. El procedimiento a seguir será una amonestación verbal, escrita y la cancelación del programa respectivamente.
CÓDIGO DE ÉTICA PERIODÍSTICA
La libertad de expresión del pensamiento es derecho fundamental del hombre y piedra angular de todas las libertades consagradas en la Constitución Política de la República y es, por tanto, una necesidad vital del pueblo ecuatoriano. Un derecho irrenunciable del periodista profesional y una obligación ineludible de los medios de comunicación social y del Estado
La libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad de información y de opinión, a través de los medios de la comunicación social. Este derecho es, en consecuencia, inalienable, por lo que le corresponde al periodista profesional su plena aplicación práctica, ya para satisfacer el anhelo comunitario de una información oportuna, veraz y objetiva, ya para contribuir a la correcta interpretación y orientación de los problemas en el complejo mundo en que vivimos, ya para ofrecer distracción constructiva y útil; ya, en fin, para reforzar e impulsar los programas y planes de desarrollo social y para luchar por la soberanía, independencia y dignidad nacionales.
El periodista profesional debe cumplir en este contexto un rol esencial. Está obligado a ser leal y consecuente con los principios y las aspiraciones de su pueblo, de su comunidad y de su familia. No es ni puede ser neutral, porque en la sociedad humana es imposible esa neutralidad, como no sea para favorecer directa o indirectamente, intereses antipopulares. Es y debe ser esencialmente objetivo, de manera especial para interpretar los acontecimientos de la vida diaria y darle a la información la categoría, el volumen, la importancia y la interpretación que realmente merece.
La delicada tarea que cumplimos los periodistas profesionales nos obliga también a ser altamente responsable con los principios universales de la convivencia pacífica entre los países del mundo y el respeto mutuo con los fundamentos sociales de su propio pueblo y sus legítimas aspiraciones y con las libertades y derechos de la persona humana. No podemos, en consecuencia, prestarnos para alentar acciones o planes que atenten contra estos principios fundamentales. Debemos ser ajenos al sensacionalismo irresponsable, a la mercantilización de la noticia o cualquier tipo de manipuleo de la información o de la opinión que falsee, tergiverse, niegue o limite la verdad.
El periodista profesional pienso que, así como tiene derecho a garantías y para el mejor cumplimiento de su función, está obligado a respetar los derechos de los demás y la integridad moral de las personas, especialmente su vida privada y a guardar una conducta ejemplar que avale precisamente su autoridad para informar, orientar, denunciar o exigir a través de los medios de comunicación social.